clamidia oral

Dolor de garganta causado por clamidia oral

La clamidia oral no es tan común como la clamidia genital, pero es posible. Se produce cuando le practica sexo oral a una persona infectada.

La clamidia es una enfermedad de transmisión sexual (ETS) común y curable. Es causada por la bacteria Chlamydia trachomatis. La clamidia puede afectar el cuello uterino en las mujeres, así como la uretra y el recto tanto en hombres como en mujeres. Las bacterias se dirigen a las células de las membranas mucosas que no están cubiertas por la piel, es decir, superficies de la vagina, la uretra, el revestimiento del párpado y la garganta.

Cuando se produce clamidia en la garganta, se considera una infección bucal. Si hay síntomas (por lo general, ninguno), hacen que se parezca mucho a la amigdalitis. La infección hace que aparezcan manchas blancas en la parte posterior de la garganta y puede hacer que tragar sea doloroso.

¿Cómo se contrae clamidia en la boca?

Cuando el sexo oral se realiza en genitales infectados, el que lo hace puede corre el riesgo de contraer clamidia en la garganta. El sexo oral implica el uso de la boca, los labios o la lengua para estimular el pene, la vagina o el ano.

El riesgo de contraer una ETS por sexo oral depende de cosas como la ETS de que se trate, la actividad sexual realizada y cuán común es la ETS en la población a la que pertenecen las parejas sexuales. Los riesgos de contraer clamidia en la garganta aumentan si:

  • Está realizando sexo oral en un hombre que tiene el pene infectado.
  • Está realizando sexo oral en una mujer que tiene la vagina o tracto urinario infectado.
  • Está realizando sexo oral en un hombre o mujer que tiene el recto infectado.

Merece la pena aclarar que el contagio en sentido contrario también es posible. Los riesgos de contraer clamidia genital aumentan si:

  • Está recibiendo sexo oral en el pene de alguien con clamidia en la garganta.
  • Está recibiendo sexo oral en la vagina de alguien con clamidia en la garganta que puede provocar clamidia en la vagina o el tracto urinario.
  • Está recibiendo sexo oral en el ano de alguien con clamidia en la garganta que también puede provocar clamidia en el recto.

La infección también se puede transferir de los dedos a otras partes del cuerpo, como los ojos, la nariz o la boca. Además de las actividades sexuales que propagan fácilmente la clamidia, hay algunos otros factores que aumentarán aún más sus posibilidades de contraer esta infección bucal: tener una salud oral deficiente que provoca caries, enfermedad de las encías (sangrado de las encías) o cáncer oral aumenta las posibilidades de contraer la infección. Esto se debe a que un sistema inmunitario debilitado no puede combatir tanto las infecciones de higiene oral como la clamidia invasora.

¿La clamidia oral es algo común?

Si cree que ni usted ni su pareja pertenecen a una población donde la clamidia puede propagarse, piense de nuevo. Recuerda el dicho: «Si duermes con una persona, también estás durmiendo con las otras cinco personas con las que se ha acostado y con las otras cinco personas con las que cada una de esas personas se ha acostado». La telaraña nunca termina. Esto significa que esa persona de la fiesta de Año Nuevo con la que se acostó la primera pareja de su pareja, terminó (probablemente sin saberlo) dándole a usted y a la siguiente persona con la que se acuesta una ETS.

Muchas personas creen que solo aquellos que «tienen una vida sexual arriesgada» tienen probabilidad de contraer ETS. La verdad es que cualquier persona sexualmente activa está en riesgo de contraer una ETS.

De todos los grupos, los adolescentes y los adultos jóvenes tienen las tasas más altas de infección. La ETS bacteriana más común es la clamidia.

¿Cuáles son los síntomas?

Las infecciones orales por clamidia afectan las células que recubren la garganta. La mayoría de las personas con una infección de clamidia oral no experimentan síntomas, lo que deja a muchos sin saber que están infectados. Una verdadera confirmación de clamidia oral solo se detecta con las pruebas.

Para aquellos que experimentan síntomas, el síntoma más común es un dolor de garganta que dura varios días. Este malestar puede ir y venir, o puede ser continuo. Un dolor de garganta causado por clamidia puede ir acompañado de fiebre leve y ganglios linfáticos inflamados en el cuello.

Algunos otros síntomas posibles de clamidia oral son:

  • Llagas indoloras en la boca
  • Lesiones similares al herpes labial alrededor de la boca.
  • Amigdalitis
  • Enrojecimiento con manchas blancas parecidas a faringitis estreptocócica.
  • Rasguño, garganta seca
  • Los posibles síntomas de la clamidia genital son:Secreción potencialmente sangrienta de la vagina o el pene
  • Sensación de ardor al orinar
  • Testículos dolorosos o hinchados.
  • Dolor rectal

Diagnóstico y tratamiento

Las pruebas de clamidia oral generalmente se realizan con un hisopo en la garganta. Después del diagnóstico y la confirmación, la clamidia se puede curar con antibióticos. Para evitar transmitir la ETS a su pareja y, a su vez, volver a contraer clamidia más tarde, debe abstenerse de tener relaciones sexuales durante los 7 días que toma antibióticos.

Si se detecta lo suficientemente temprano, la clamidia es fácil de curar. Cuanto más tiempo pase sin tratamiento, más probable será que pase de leve a grave. Una vez que se vuelve grave, puede causar reacciones graves en el cuerpo y dificultar el proceso de curación y, a menudo, el daño es irreversible.

Las ETS no son una de esas enfermedades que simplemente se resolverán. Si no se trata durante demasiado tiempo, no solo propagará la clamidia si continúa teniendo relaciones sexuales sin tratamiento, sino que puede terminar con algunas complicaciones graves en sus manos.

La clamidia puede causar complicaciones reproductivas en las mujeres. Se puede propagar e infectar el útero y las trompas de Falopio, lo que resulta en infertilidad, aborto espontáneo, parto prematuro y muerte fetal.

Si el embarazo llega a término, puede haber complicaciones en los recién nacidos y en la madre posparto cuando la clamidia no se ha tratado. La mitad de los recién nacidos contraen conjuntivitis (clamidia en el ojo) y también pueden contraer uretritis. Las madres pueden contraer infecciones de nariz, garganta, pulmón y / o oídos.

En los hombres, una infección progresiva por clamidia puede provocar uretritis (inflamación de la uretra), inflamación de la próstata e infertilidad.

También es posible que la clamidia pueda causar una reacción en todo el cuerpo que cause artritis (dolor en las articulaciones). Otras posibles repercusiones son conjuntivitis (conjuntivitis), proctitis (inflamación de la membrana mucosa del recto por sexo anal), llagas abiertas en el área genital, dolor de cabeza, fiebre, fatiga, linfogranuloma venéreo (hinchazón de los ganglios linfáticos en la ingle) , y / o una erupción en las plantas de los pies o en otra parte.

¿Cómo se evita el contagio?

Verifique el estado de salud de las personas con las que tiene sexo. Si ya sabemos que esto es difícil si os conocisteis en alguna app tipo Tinder o Grindr. Así que lo que queda es hacerle las pruebas con frecuencia.

Además de preguntar sobre la situación con respecto a las ETS de la persona con la que va a mantener sexo, también puede usar protección, como los condones. No usar protección es parte de la razón por la cual tantas personas terminan con ETS como la clamidia. Es posible que estas precauciones no se consideren «divertidas», pero si su salud sexual es una preocupación, como debería ser, las siguientes son formas de protegerse contra la clamidia oral.

Cuando tenga sexo oral en el pene, use un condón u otro método de barrera cada vez que tenga sexo oral. Cuando realice sexo oral en la vagina o el ano, use un dique dental o corte un condón para hacer un cuadrado, luego colóquelo entre la boca y la vagina o el ano de la pareja.

Evitar todas las formas de sexo es realmente la única forma de evitar realmente contraer una ETS. Si esto no parece una ruta realista, puede reducir sus posibilidades si tiene una relación mutuamente monógama a largo plazo con una pareja que no está infectada con una ETS.