clamidia

Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) » Clamidia

¿Qué es la clamidia?

La clamidia una ETS bacteriana común que es fácilmente curable con antibióticos recetados. Es causada por la bacteria Chlamydia trachomatis y es una de las ETS más comnes según la OMS. Otros nombres por las que se le conoce son clamidias, chlamydia, clamidiosis o clamidiasis.

La mayoría de las personas infectadas no muestran síntomas, pero esto no significa que no deba hacerse la pruebas. Si no se trata, puede causar daños irreversibles a su sistema reproductivo o incluso infertilidad.

¿Qué síntomas produce?

Muchas personas no presentan síntomas notables. Cuando aparecen los síntomas, generalmente se presentan 1-3 semanas después de la exposición a la bacteria.

Para las mujeres, los síntomas pueden incluir:

    • Flujo vaginal anormal
    • Sensación de dolor o ardor al orinar.
    • Si la infección se propaga, las mujeres pueden experimentar:
      • dolor abdominal,
      • enfermedad inflamatoria pélvica,
      • dolor pélvico crónico,
      • fiebre,
      • náuseas,
      • sangrado entre períodos y
      • dolor durante los contactos sexuales.

sintomas clamidia

 

Las hombres presentan síntomas como:

  • Sensación de dolor o ardor al orinar.
  • Secreción inusual del pene
  • Dolor e hinchazón en uno o ambos testículos.

Tanto para hombres como para mujeres, los síntomas de infección rectal pueden incluir dolor rectal, secreción o sangrado.

¿Cómo se contagia?

Se transmite a través del sexo vaginal, anal y oral. También se puede transmitir a través de juguetes sexuales compartidos.

Además,  se puede transmitir de madre a hijo durante el parto vaginal, causando neumonía y daño ocular en el recién nacido. La detección y el tratamiento en mujeres embarazadas es la mejor manera de control y la prevención la clamidia neonatal.

¿Se puede contraer a través de besos o inodoros?

  • No puedes contraer al besarte boca a boca. Sin embargo, si besas los genitales de tu pareja y practicas sexo oral, puedes estar en riesgo.
  • La clamidiasis no se transmite a través de los inodoros.

¿Quién puede contraer?

  • Cualquier persona que sea sexualmente activa puede contraer esta infacción, especialmente si está teniendo relaciones sexuales sin protección. Sin embargo, ciertos grupos de personas están en mayor riesgo debido a factores conductuales y biológicos.
  • Es particularmente común en jóvenes de 15 a 24 años, que representan casi dos tercios de todos los casos de clamidiosis.
  • La anatomía femenina también puede poner a las mujeres en mayor riesgo de infección de ETS. En comparación con la piel del pene, el revestimiento más delgado y delicado de la vagina es más fácil para que las bacterias penetren. Se estima que 1 de cada 20 mujeres jóvenes sexualmente activas entre 14 y 24 años tiene clamidiosis.
  • Los hombres que tienen sexo con hombres (HSH) también corren un mayor riesgo y pueden contraer clamidiosis a través del sexo oral y anal.

¿Con qué frecuencia debe hacerse la prueba?

Se recomiendan al menos un exámen anual de detección para:

  • Mujeres menores de 25
  • Mujeres mayores de 25 años si tienen factores de riesgo como parejas sexuales nuevas o múltiples o parejas con una ETS
  • Se recomienda que las mujeres embarazadas se hagan la prueba.
    • Todas las mujeres embarazadas deben ser examinadas para detectar clamidiasis durante su primera visita prenatal.
    • Se recomienda repetir la prueba en el tercer trimestre para mujeres embarazadas menores de 25 años.

¿Cuál es el tratamiento para clamidias?

La chlamydia se trata con antibióticos. El tratamiento antibiótico recomendado es la doxiciclina, dos dosis diarias durante siete días o la azitromicina en una única dosis. Se pueden utilizar otros medicamentos alternativos, pero no son tan eficaces como la azitromicina y la doxiciclina. Las personas en tratamiento no deben tener relaciones sexuales durante siete días después de una terapia de dosis única (azitromicina) o hasta haber completado los siete días de antibióticos (doxiciclina). Los pacientes pueden ser infectados nuevamente si sus compañeros sexuales no reciben tratamiento.

¿Cómo se previene?

clamidia boca espalda

La abstinencia es la única forma de prevención de enfermedades de transmisión sexual. Sin embargo, si tiene relaciones sexuales, hay maneras de reducir su riesgo.

Puede disminuir su riesgo al:

  • Usar un condón de látex o una presa dental cada vez que tenga sexo oral, vaginal o anal.
  • Estar en una relación mutuamente monógama con alguien que ha resultado negativo
  • Limitar el número de parejas sexuales.
  • Evitar las duchas vaginales, que pueden disminuir las bacterias vaginales buenas y aumentar el riesgo de infecciones de transmisión sexual.
  • Si usted o su/s pareja/s presenta síntomas o cree que puede estar infectado: hágase la prueba antes de volver a tener contactos sexuales.
  • Si su resultado de su test es positivo: deberá notificarselo a sus parejas sexuales actuales. De esta forma también podrán realizarse las pruebas y recibir tratamiento si fuera necesario.

Para proteger su salud:

  • Hable abiertamente con su/s pareja/s sobre la salud sexual.
  • Hagase las pruebas con regularidad (incluso cuando no tenga síntomas).

 

Más información en este video:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *