hepatitis A B C

Hepatitis A B C

  • Es una enfermedad que causa inflamación del hígado.
  • La hepatitis A generalmente es causada por comer o beber artículos contaminados con materia fecal infectada.
  • Las hepatitis B y C generalmente ocurren como resultado del contacto con fluidos corporales infectados.
  • La hepatitis puede resolverse mediante el reposo, reponiendo líquidos y, en casos crónicos, puede tratarse con medicamentos antivirales.
  • Hay vacunas disponibles para prevenir algunas cepas.

¿Qué es la hepatitis A?

  • Es un virus y sus infecciones pueden ser leves y durar unas pocas semanas, o graves y durar varios meses.
  • Las personas infectadas generalmente se curan del virus sin tratamiento y, a menudo, solo necesitan un descanso adecuado y una ingesta de líquidos.
  • Los adultos pueden experimentar síntomas que incluyen pero no se limitan a fatiga, ictericia, dolor de estómago, náusea y poco apetito.
  • La mayoría de los tipos de hepatitis, especialmente la A, son mucho más comunes en los países en desarrollo.

¿Es una enfermedad grave?

La mayoría de las personas contagiadas se sentirán enfermas durante varias semanas, pero afortunadamente, es normal recuperarse sin daño hepático permanente o duradero. No es una enfermedad que comúnmente se convierte en una enfermedad hepática crónica. Sin embargo, aunque es bastante raro, se han reportado casos en los que causó insuficiencia hepática e incluso la muerte. Esto ocurre con mayor frecuencia en personas mayores de 50 años y en aquellas personas con otras afecciones hepáticas.

¿Cómo se transmite?

Puede contraerse o propagarse cuando una persona no vacunada come o bebe materia fecal infectada a través de objetos, alimentos o bebidas que transportan el virus, incluso en cantidades microscópicas. Comer o beber alimentos o agua contaminados es la forma más común de contraerla.

También se puede transmitir sexualmente cuando los fluidos sexuales de las parejas se mezclan con materia fecal infectada. La forma más común de contraerla sexualmente es a través del contacto oral-anal con alguien portador del virus debido a las posibilidades de ingerir materia fecal.

Los síntomas a menudo son leves o no aparentes, y una persona puede transmitir el virus a otras hasta dos semanas antes de que aparezcan los síntomas.

Algunas otras formas de transmitirla incluyen:

  • Contacto personal cercano con personas infectadas que tienen mala higiene
  • Compartir drogas ilegales intravenosas con una persona infectada
  • Sexo anal

¿Es contagiosa?

Sí lo es. Es más contagiosa en los primeros momentos hasta que el contagiado empieza a presentar sintomas. Después de esto se vuelve menos contagiosa.

¿Puedo volver a contagiarme?

No, si usted ha sido infectado en el pasado, su cuerpo ha desarrollado anticuerpos contra el virus de esta, por lo tanto, no puede volver a contraerlo.

¿Cómo se contagia?

Hacerse la prueba es especialmente importante si ha viajado o vivido en lugares como Europa del Este, África, México, América Central o del Sur, o ciertas partes de Asia donde prevalece la hepatitis A.

Las personas con mayor riesgo de contraer VHA pueden incluir aquellas que:

  • Vive en áreas que carecen de agua potable.
  • Vivir en un hogar con una persona infectada.
  • Tener falta de saneamiento / higiene
  • Son sexualmente activos pero no están vacunados
  • Participar en sexo anal o contacto oral-anal
  • Viajar a zonas de alta endemicidad sin vacunarse.
  • Trabaja con primates no humanos

¿Existen vacunas?

Si, el mejor método para prevenirla es vacunarse, ya que es muy eficaz para prevenir infecciones y proporcionar protección a largo plazo.

A las siguientes personas se les recomienda la vacuna:

  • Todos los niños cuando cumplen 1 año de edad.
  • Viajeros a países donde prevalece la hepatitis A
  • Familia / cuidadores de adoptados de países donde es común.
  • Personas que practican sexo anal.
  • Usuarios de drogas recreativas, inyectadas o no.
  • Personas que viven en condiciones insalubres o que no tienen hogar.
  • Enfermos con hepática crónica o de larga duración, incluyendo VHB o VHC.
  • Personas con trastornos del factor de coagulación.
  • Si está en contacto directo con otras personas contagiadas.

¿Qué sintomas tiene?

Los síntomas pueden incluir:

  • Fatiga
  • Náusea
  • Vómitos
  • Pérdida de apetito
  • Fiebre baja
  • Dolor en las articulaciones
  • Orina oscura
  • Náuseas y vómitos repentinos
  • Evacuaciones de color arcilla
  • Dolor o molestias abdominales, especialmente en el hígado.

¿Cuándo aparecen los síntomas?

Pueden comenzar a aparecer cuatro semanas después de la exposición, pero se han informado casos en los que los síntomas comenzaron tan pronto como a las dos semanas y hasta siete semanas después de la exposición.

¿Cuánto tiempo duran los sintomas?

Varía de persona a persona, pero por lo general, cuanto mayor es alguien, más pueden durar los síntomas, alargándose hasta los 6 meses.

¿Puede ser mortal?

A diferencia de otros tipos, no progresa a enfermedad hepática crónica. Sin embargo, en casos extremadamente raros, puede volverse grave y causar insuficiencia hepática que puede ser fatal sin la atención médica adecuada.

¿Qué es la hepatitis B?

El virus de la hepatitis B (VHB) es una infección viral contagiosa que puede causar fallo hepático y cáncer de hígado. Se propaga a través del contacto con semen, fluidos vaginales y sangre, lo que puede suceder durante las relaciones sexuales.

Puede ser potencialmente mortal, pero la mayoría de los adultos sanos luchan contra la infección en su etapa aguda (leve, temprana) y se recuperan por completo. Sin embargo, si dura mucho tiempo, puede causar enfermedad hepática. 1 de cada 20 personas infectadas se convierten en portadores de una hepatitis B crónica (de larga duración), que puede ser mortal. Aproximadamente 1 de cada 5 personas enfermas crónicas mueren a causa de ella.

Infección aguda

Una infección aguda de hepatitis B es una enfermedad a corto plazo que sigue su curso dentro de los 6 meses posteriores a la exposición. La intensidad de la infección puede ser leve con pocos o ningún síntoma (asintomático), o puede ser muy grave con el potencial de requerir hospitalización, aunque esto es raro.

Infección crónica

Una infección crónica de hepatitis B se diagnostica cuando el VHB dura más de seis meses. Si permanece en la sangre durante tanto tiempo, significa que el sistema inmunitario no pudo eliminar la infección, lo que pone al hígado en alto riesgo de complicaciones graves.

Se recomienda encarecidamente que las personas con una infección crónica por el VHB busquen la atención de un médico para que la vigile regularmente en busca de signos de enfermedad hepática y evalúe su posible tratamiento. Si la infección crónica no se trata, con el tiempo puede causar daño hepático, cirrosis, cáncer de hígado e incluso la muerte.

Las posibilidades de que una infección aguda se convierta en una infección crónica a largo plazo disminuyen con la edad.

¿Cómo se transmite?

El VHB puede transmitirse cuando la sangre, el semen u otro fluido corporal de una persona infectada con el virus ingresa al cuerpo de alguien que no está infectado. También puede contraerla teniendo relaciones sexuales sin protección con alguien enfermo.

Todas las personas que no son inmunes al VHB corren el riesgo de contraer hepatitis B. Sin embargo, sus posibilidades aumentan si usted:

  • Tener contacto sexual sin protección con múltiples parejas o con alguien infectado con VHB
  • Practica sexo anal o contacto oral-anal
  • Vivir con alguien que tiene una infección crónica por el VHB.
  • Un bebé nacido de una madre infectada. La mayoría de las mujeres embarazadas no saben si están infectadas y, sin saberlo, pueden transmitir el virus a sus recién nacidos durante el parto, lo que pone al recién nacido en alto riesgo.
  • Tiene un trabajo que lo expone a la sangre humana.
  • Viajar a regiones con altas tasas de infección por VHB
  • Comparta elementos como cepillos de dientes, máquinas de afeitar o equipos médicos, como un medidor de glucosa, con una persona infectada.
  • Tener contacto directo con la sangre o las llagas abiertas de una persona infectada.
  • Comparta agujas o experimente pinchazos accidentales

¿Se puede propagar a través del sexo?

Sí, esta forma de transmisión representa casi dos tercios de los casos de hepatitis B aguda. Además, es 50-100 veces más infecciosa que el VIH y puede transmitirse a través del intercambio de fluidos corporales, como semen, fluidos vaginales y sangre.

¿Cómo se evita el contagio?

  • La forma número uno de prevenir es vacunándose contra el virus antes de exponerse a él.
  • Para reducir su riesgo, practique relaciones sexuales más seguras utilizando condones o presas dentales de manera sistemática y no comparta agujas.
  • Tener una relación monógama con alguien que no esté infectado también evitará la infección.
  • Realice las pruebas de hepatitis para estar tranquilo.
  • Además, hablar sobre enfermedades de transmisión sexual (ETS) con su nueva pareja antes de entablar una relación sexual es otra forma de prevenir contagios.

¿Qué es la hepatitis C?

La hepatitis C es una infección viral del hígado causada por el virus VHC. La infección puede ser leve y durar unas pocas semanas, o puede convertirse en una enfermedad crónica a largo plazo que causa una multitud de problemas de salud.

¿Cómo se contrae?

El virus se transmite principalmente a través de la exposición a sangre infectada. Esto puede suceder a través de transfusiones de sangre, inyectando drogas con agujas sucias, recibiendo tatuajes o piercings de fuentes poco confiables, ciertas tendencias invasivas de belleza y a través del intercambio de fluidos corporales durante el sexo.

Tenga en cuenta que la transmisión sexual del VHC es mucho menos común que para otros tipos de hepatitis. El VHC rara vez se ha encontrado en semen y fluidos vaginales. Sin embargo, cuando alguien porta el virus, sus posibilidades de propagarlo son mayores si también tienen una ETS adicional.

Etapas

Comienza como una infección leve y aguda. Puede aclararse en esa etapa o puede progresar a su etapa crónica, lo que puede conducir a complicaciones difíciles.

Etapa aguda

Durante la etapa aguda del virus, la infección puede causar síntomas leves de la enfermedad, como fatiga y vómitos. La etapa aguda puede durar hasta seis meses. Durante este tiempo, un

Un cuerpo sano puede curarse de la infección. Si no, progresará a hepatitis C crónica.

Etapa crónica

Si el cuerpo no puede deshacerse del virus dentro de los primeros seis meses, el VHC entrará en su etapa crónica, que puede ser una infección grave a largo plazo. 75 – 80% de las personas que contraen hepatitis C aguda desarrollarán una infección crónica. En esta etapa, los pacientes pueden ser elegibles para el tratamiento con medicamentos antivirales.

¿Cuáles son los síntomas?

Los síntomas del VHC tienden a aparecer de 2 a 12 semanas después de la exposición inicial al virus. Sin embargo, la mayoría de las personas infectadas no desarrollan ningún síntoma. Incluso sin síntomas, todavía es posible transmitir la hepatitis C.

Síntomas agudos

Los síntomas pueden ser leves o severos. Típicamente, los síntomas agudos incluyen:

  • Náuseas o vómitos
  • Dolor abdominal
  • Fiebre
  • Fatiga
  • Pérdida de apetito
  • Sangrado fácilmente
  • Moretones fácilmente
  • Ictericia (coloración amarillenta de la piel y los ojos)
  • Orina de color oscuro
  • Pérdida de peso
  • Hinchazón en las piernas
  • Confusión, somnolencia y / o dificultad para hablar.

Síntomas de hepatitis C crónica

Se parecen a los síntomas agudos, pero si no hay intervención, el VHC puede progresar y causar complicaciones graves.

Complicaciones

Las formas crónicas de hepatitis C pueden conducir a una multitud de complicaciones devastadoras. Estas complicaciones incluyen:

  • Daño hepático severo
  • Cáncer de hígado
  • Cirrosis
  • Trasplante de hígado
  • Enfermedad del higado
  • Insuficiencia hepática

Factores de riesgo

Algunos comportamientos o actividades aumentan en gran medida la probabilidad de contraer el VHC. Estos factores de riesgo incluyen:

  • Recibiendo una transfusión de sangre antes de 1992
  • Drogas inyectables
  • Compartir agujas
  • Perforación corporal (especialmente de fuentes poco confiables)
  • Tatuajes (especialmente de fuentes poco confiables)
  • Participar en relaciones sexuales sin protección
  • Tener relaciones sexuales con múltiples parejas
  • Trabajadores de la salud
  • Trabajadoras sexuales
  • Tatuajes realizados sin higiene.

¿Cómo se previene?

A diferencia de las variantes A y B, no existe una vacuna contra la hepatitis C. Por lo tanto, la única forma de prevenirla es tomando precauciones para evitar la transmisión.

Aquí hay algunas maneras de reducir su riesgo de contraerla:

  • Evite manipular la sangre de otras personas.
  • Use equipo de protección al manipular fluidos corporales de otros
  • Uso de preservativos
  • Lave los juguetes sexuales antes de compartirlos.
  • Antes de recibir un tatuaje o un piercing en el cuerpo, asegúrese de que las agujas y los materiales estén limpios.
  • Puede hacer esto al verlos limpiar sus materiales o al verlos abrir nuevos equipos antes de comenzar su procedimiento.
  • Realice las pruebas de hepatitis para estar tranquilo.

Más información sobre hepatitis.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *