Contenidos de esta página
Una ETS muy común.
El herpes genital es, de lejos, la enfermedad de transmisión sexual (ETS) más común que se ve en atención primaria. Los pacientes llegan quejándose de un dolor horrible y picazón en su área genital. Cuando esto sucede, normalmente, al inspeccionar al paciente pueden verse ya llagas claramente y se realizan pruebas que terminan confirmando que la causa es el herpes genital. Es un diagnóstico que toca explicar a pacientes angustiados con mucha más frecuencia de la que me gustaría.
Tipos de herpes.
Hay dos tipos de herpes, HSV-1 y HSV-2. En términos generales, HSV-1 es responsable de las molestas úlceras bucales (úlceras cutáneas) que pueden aparecer en momentos de estrés o falta de sueño. HSV-2 generalmente causa llagas genitales. Muchas personas no se dan cuenta de que el HSV-1 también puede causar úlceras genitales, aunque estas tienden a ser menos graves y menos recurrentes.
Síntomas.
Puede tomar tan solo unos pocos días y hasta una semana después de que una persona haya estado expuesta antes de que aparezcan los síntomas. Primero, habrá enrojecimiento y hormigueo, seguidos de salpullidos dolorosos que progresan a «ampollas» llenas de líquido. Finalmente, estallan para formar úlceras que luego se forman costras y se curan durante varias semanas. Las infecciones por HSV-2 pueden ser más graves y causar un dolor terrible, así como síntomas similares a la gripe (fiebre, cansancio) e incluso inflamación de la membrana que cubre el cerebro (meningitis).
¿Cómo puedo pillarlo?
Una persona puede exponerse al virus y transmitirlo a otra persona sin tener síntomas. Sucede más a menudo de lo que piensas. Esto se debe a que el virus puede existir en los fluidos genitales incluso sin úlceras. Esto se llama «diseminación asintomática del virus herpes«. Aunque hay mucho más virus activo cuando hay llagas, la mayoría de las personas contraen herpes probablemente cuando su pareja no tiene síntomas. Además, solo una de cada cuatro personas que dan positivo por herpes genital en realidad sabe que tienen el virus. Luego podemos deducir que hay muchas personas infectando a otros sin saberlo.
Muchas personas que se enteran de que tienen herpes genital están conmocionadas. Me dicen que no vieron llagas en su pareja o que su pareja nunca había tenido úlceras. Esto es común y cierto, porque las personas pueden tener herpes genital y no saberlo.
¿Tienes úlceras? Mejor hazte la prueba
Una persona con úlceras genitales debe hacerse la prueba y consultar a su médico. Es importante confirmar si es o no herpes y, de ser así, de qué tipo. Los brotes de herpes genital se tratan con medicamentos antivirales. Estos medicamentos pueden ayudar a reducir la cantidad de días de incomodidad y tienen pocos efectos secundarios. Son más efectivos cuando se toman temprano en un brote. Siempre siga las indicaciones de su médico.
Si una persona se hace las pruebas y da positivo (infectado), se le recomendaría tener una conversación franca con su pareja o parejas sexuales recientes o nuevas.
¿Vale la pena hacerse la prueba por si acaso?
Si nunca ha tenido úlceras genitales y, hasta donde usted sabe, nunca ha estado expuesto, ¿vale la pena hacerse la prueba? Digamos de entrada, que NO. Veamos:
Razones para NO hacerse las pruebas.
En estos casos, de hecho, las pautas oficiales ampliamente seguidas desalientan la detección «por si acaso». ¿Por qué? Muchas razones: Digamos que la prueba resulta positiva para HSV-2. Esto significa que el paciente puede haber estado expuesto al HSV-2 en algún momento de sus vidas, de alguna manera, en algún lugar.
La investigación nos dice que estas personas pueden estar desprendiendo periódicamente partículas de virus en sus fluidos genitales. Luego, a estos pacientes se les diagnosticaría herpes genital, se les alentaría a compartir su estado con futuros socios y se les ofrecería medicamentos antivirales para evitar la posible propagación del virus.
Todo esto puede ser una píldora difícil de tragar, por así decirlo. Hay un gran estigma social y vergüenza asociados con el herpes. Además, ocasionalmente hay pruebas de falsos positivos. Etiquetar a alguien con el diagnóstico puede ser devastador para sus futuras relaciones, y pedirle a alguien que tome medicación por una afección que puede o no tener y que puede o no propagarse parece irrazonable.
Razones para SI hacerse las pruebas.
Sin embargo, muchos expertos no están de acuerdo con las directrices oficiales y recomiendan las pruebas siguiendo las siguientes pautas, y sus fundamentos:
Para los virus del herpes, no existe un escenario de «exposición pasada solamente». Si una persona es HSV-2 seropositiva, entonces esa persona está infectada con HSV-2 y transmitirá el virus para siempre. Eso significa una de tres cosas:
- La persona ha tenido herpes con síntomas.
- La persona ha tenido herpes con síntomas pero no se dio cuenta de la causa.
- La persona tiene el virus del herpes que de vez en cuando puede aparecer en los fluidos genitales. La única forma de saber si una persona está eliminando el virus es con pruebas diarias. Eso no es práctico.
Esto hace que sean muchas las personas que están transmitiendo el virus. Así que para reducir el número de infecciones se recomienda hacerse las pruebas de herpes a: