Contenidos de esta página
¿Qué es un período de incubación de ETS?
Supongamos que recientemente ha tenido relaciones sexuales sin protección y ahora le preocupa que pueda haber contraído una enfermedad de transmisión sexual (ETS). Con las tasas de ETS aumentando más que nunca, esta es una preocupación totalmente válida y legítima. Entonces, ¿Qué haces? Hacerte las pruebas ETS sería una decisión muy inteligente, pero es posible que se sorprenda al saber que en realidad deberías esperar unos días, semanas o meses para realizarte las pruebas debido al periodo ventana.
Si siente que podría haber contraído una ETS, su instinto puede ser hacerse la prueba de inmediato, pero esto puede ser un gran error. Las pruebas demasiado pronto pueden causar resultados inexactos, lo que posiblemente lo haga creer que no tiene ETS cuando realmente no lo está. Esto se debe a que cada ETS tiene su propio «período ventana» o «período de incubación» único, que debe esperar para obtener resultados precisos. Como muchas cosas en la vida, el tiempo lo es todo.
El período ventana o período de incubación es el período de tiempo desde el primer contacto con una ETS hasta el momento en que se forman los anticuerpos para combatir la ETS. Las pruebas buscan la presencia de estos anticuerpos durante las pruebas, y si no espera hasta que finalice el período de incubación, es posible que no le permita a su cuerpo el tiempo suficiente para desarrollar suficientes anticuerpos para que aparezcan en las pruebas, dando como resultado un falso negativo, es decir, que las pruebas dicen que no está infectado cuando realmente podría estarlo.
Incluso después de haber esperado a que finalice el período de incubación, es posible que no vea signos o síntomas de la ETS. Muchas ETS no muestran síntomas en absoluto o son tan sutiles que podría pensar que tiene un resfriado o una erupción cutánea. Sus síntomas van y vienen, pero esto no significa que la ETS haya desaparecido. Por eso es tan importante hacerse la prueba; simplemente no hay otra manera de estar 100% seguro de un diagnóstico de ETS.
¿Cuándo debo hacerme la prueba de ETS?
Nombre ETS | Periodo ventana | En caso de dar positivo, ¿debo hacer el test de nuevo tras el tratamiento? |
---|---|---|
Clamidia | 24 horas - 5 días | Hágase la prueba nuevamente 2 semanas después del tratamiento para asegurarse de que está libre de la bacteria Chlamydia trachomatis. |
Gonorrea | 2-6 días | Hágase la prueba 2 semanas después del tratamiento para asegurarse de que está libre de la bacteria Neisseria gonorrhoeae. |
Sífilis | 3-6 semanas | Hágase la prueba nuevamente después de 3 meses para asegurarse de que está libre de la bacteria Treponema pallidum. |
Hepatitis A | 2-7 semanas; el periodo ventana medio es de 28 días. | No es necesario volver a realizar la prueba, ya que la hepatitis A es un virus y permanece en su sistema de por vida. |
Hepatitis B | 6 semanas; la hepatitis B puede algunas veces detectarse a las 3 semanas del contagio, pero para estar más seguros es mejor realilzar las pruebas tras 6 semana. | No es necesario volver a realizar la prueba, ya que la hepatitis B es un virus y permanece en su sistema de por vida. |
Hepatitis C | 8-9 semanas | Obtenga una nueva prueba después de 3 meses para confirmar los resultados iniciales de su prueba. |
Herpes Oral | 4-6 semanas | Si su resultado fue negativo, vuelva a hacerse la prueba con frecuencia si tiene relaciones sexuales orales sin protección o entra en contacto con fluidos de Herpes 1 como la saliva o el semen. |
Herpes Genital | 4-6 semanas | Incluso si su prueba de herpes genital fue negativa, se recomienda volver a realizar la prueba después de 3 meses para confirmar los resultados iniciales. |
VIH (Busqueda anticuerpos) | 1-3 meses | No es necesario volver a realizar la prueba, ya que el VIH es un virus y permanece en su sistema de por vida. Busque tratamiento si su prueba de VIH es positiva. |
VIH (Detección temprana ARN) | 9-11 días | No es necesario volver a realizar la prueba, ya que el VIH es un virus y permanece en su sistema de por vida. Busque tratamiento si su prueba de VIH es positiva. |