Contenidos de esta página
Para algunas personas todavía sigue siendo un tema tabú hablar de las enfermedades de transmisión sexual. Sin embargo, este temor puede ser un factor determinante a la hora de sufrir un contagio. Para evitar que esto ocurra, queremos mostrarte qué es PrEP y cómo puede ayudarte a evitar contraer el VIH.
¿Qué es PrEP?
El PrEP es un profilaxis de preexposición. Se trata de un medicamento que pueden tomar las personas que tienen riesgo de contraer el VIH por medio de las relaciones sexuales o por el consumo de drogas inyectables. Son fármacos muy desarrollados, que si se consumen bajo estricta prescripción médica y siguiendo sus instrucciones resultan muy efectivos para evitar el contagio.
En general, es un medicamento que está diseñado para personas que tienen una pareja con VIH, que tienen prácticas sexuales de riesgo, o las tiene su pareja, y también para quienes consumen drogas inyectables y pueden infectarse por medio de la jeringuilla.
¿Cuáles son las ventajas y desventajas de PrEP?
Para muchas personas es vital encontrar una forma de evitar contagiarse de VIH, ya que tienen un alto grado de exposición al virus. Contar con un medicamento así ha hecho que su vida sea más fácil y sobre todo segura. Estas son algunas de las principales ventajas que presenta este medicamento:
- Tiene una alta eficacia cuando se toma a diario.
- Consigue reducir en un 90 % las posibilidades de contraer el VIH por medio de las relaciones sexuales.
- Logra reducir en un 70 % las probabilidades de contagio en quienes se inyectan diferentes tipos de drogas.
- Es un medicamento seguro.
- Es un fármaco asequible para quienes lo necesitan.
- Puede prevenir el contagio de VIH después de una agresión sexual.
- Se puede utilizar si crees que has tenido una relación sexual de riesgo.
- Es un medicamento que ha cambiado la vida de las personas que tienen una pareja con VIH.
Como todo en la vida, también presenta algunas desventajas, son estas:
- Para que este fármaco sea realmente eficaz es necesario ser muy constante con su toma.
- Puede provocar algunos efectos secundarios.
- Solo protege del VIH y no de otras enfermedades de transmisión sexual.
¿Qué efectos secundarios tiene el uso de PrEP?
En principio PrEP es un medicamento seguro y que no tiene grandes efectos secundarios. Sin embargo, algunas personas pueden presentar estos síntomas al empezar a utilizarlo:
- Dolor de cabeza.
- Diarrea.
- Náuseas.
- Dolor de estómago.
- Cansancio.
Lo habitual es que todos estos efectos secundarios desaparezcan con el paso del tiempo. No obstante, si no lo hacen, es necesario que se lo comentes a tu médico para que pueda decidir cómo proceder. Por supuesto, también debes hacerlo si notas que esos efectos son más graves de lo que hemos comentado.
¿Aumenta el riesgo de padecer otras enfermedades de transmisión sexual el uso del medicamento PrEP?
Como ya hemos comentado, la PrEP no protege de otras enfermedades de transmisión sexual, de hecho, su toma se puede relacionar con un aumento de la incidencia de las ETS. La razón es que se relaja el uso de preservativos, que es imprescindible para no contagiarse de esas otras dolencias.
Por ejemplo, un grupo de investigadores de la Universidad de Monash, en Australia, y de la OMS, la Organización Mundial de la Salud, ha revisado 88 estudios sobre la incidencia de ETS en pacientes que utilizaban PrEP. Llegaron a la conclusión que las personas que toman este fármaco tienen un riesgo más alto de padecer otras enfermedad de transmisión sexual como sífilis, clamidia o gonorrea. De hecho, hasta el 24 % de los que participaron en el estudio habían sufrido alguna de estas dolencias mientras tomaban este fármaco.
¿Cómo se toma PrEP?
La toma de PrEP debe ser pautada y controlada por un médico, en ningún caso debe tomarse sin que se haya recetado. Lo habitual es que cuando el riesgo es constante se tome una pastilla cada día. Eso sí, antes de empezar el tratamiento es necesario hacerse una prueba de VIH para saber si se tienen o no anticuerpos.
También se puede tomar a demanda en situaciones de riesgo puntual, pero es mejor que te indique tu médico cómo debes actuar.
Preguntas frecuentes sobre PrEP
Muchos pacientes se hacen diferentes preguntas sobre el uso de PrEP, intentaremos que encuentren la respuesta en los siguientes apartados.
¿Es eficaz el medicamento PrEP si se toma justo antes de mantener relaciones sexuales de riesgo?
Sí, es posible utilizar PrEP justo antes de mantener relaciones sexuales de riesgo. Se tienen que tomar 2 pastillas entre 2 y 24 horas antes de la relación. 1 pastilla a las 24 horas de la primera dosis y 1 pastilla más otras 24 horas después. Por supuesto, se debe hacer siempre bajo control médico.
¿Dónde se compra PrEP?
Este tipo de medicamentos están clasificados como de uso hospitalario, por lo que solo se puede obtener en la farmacia hospitalaria o en centros que estén autorizados por la Comunidad Autónoma en la que residas.
¿Cuánto cuesta el medicamento PrEP?
El precio de este medicamento depende de su distribuidor y de su marca.
¿Financia la Seguridad Social el fármaco PrEP?
Desde el año 2019, la Seguridad Social financia el medicamento PrEP a ciertos grupos de riesgos, que tienen que cumplir una serie de requisitos. Por eso, debes consultar con tu médico tu caso concreto.
¿PrEP sirve para protegerse de cualquier enfermedad de transmisión sexual?
El medicamento PrEP solo sirve para protegerse del VIH. No es válido para el resto de las enfermedades de transmisión sexual. La mejor forma de hacerlo es utilizando el preservativo.
¿Se puede utilizar PrEP de manera intermitente?
Es posible utilizar PrEP de forma intermitente o a demanda, es decir, si solo se tiene riesgo de contraer el VIH de manera esporádica. Tendrás que seguir las recomendaciones de tu médico al respecto.
Ahora que ya sabes qué es PrEP y su importante papel a la hora de prevenir el contagio de VIH, analiza con tu médico si es la solución que necesitas.
Fuentes: