ets y sexo oral

Sexo Oral y ETS

¿Qué infecciones pueden transmitirse a través del sexo oral?

Las principales infecciones que pueden transmitirse son:

Las infecciones que se transmiten con menos frecuencia incluyen:

Se desconoce el riesgo exacto de contraer o transmitir cada una de estas infecciones con sexo oral. No se sabe cuántas personas se han infectado con el VIH con esta práctica, pero sucede. El riesgo es mucho menor que con el sexo vaginal o anal.

¿Cómo se transmiten las infecciones oralmente?

Muchas personas no tienen ni notan signos o síntomas de infección, y no saben que tienen una infección pues no se realizan ningún tipo de pruebas. Así que es fácil que las ETS se progagen.

Las infecciones pueden transmitirse de varias maneras:

  • Contacto piel a piel.
    • El herpes puede causar herpes labial en la boca y ampollas en los genitales, y la sífilis puede causar llagas abiertas o una erupción cutánea. Si estas heridas tocan la boca, los genitales o el ano de otra persona, la infección puede transmitirse. Incluso, la infección puede transmitirse a través del contacto de piel a piel sin que haya ningún síntoma como los descritos.
    • Es raro que las verrugas genitales pasen a la boca y los labios a través de la practica oral. Las ladillas se pueden pasar entre el vello púbico y cualquier vello facial grueso, como una barba.
  • Fluidos corporales.
    Los virus o bacterias que causan algunas infecciones pueden transmitirse en los fluidos corporales infectados como el semen, el líquido preeyaculatorio (pre-cum), la sangre o las secreciones vaginales. La infección puede ocurrir si los fluidos corporales infectados entran en contacto con:
    • Llagas, cortes, úlceras en los labios, boca, genitales o ano.
    • La membrana del ojo.
    • Las células de la garganta.

Este contacto permite que los virus o bacterias entren al torrente sanguíneo o vivan en las células. La clamidia, la gonorrea, la hepatitis B, la hepatitis C, el VIH y la sífilis se pueden transmitir de esta manera.

  • Ingestión (comer).
    La hepatitis A es una infección del intestino que se transmite a través de las heces infectadas. Se puede transmitir lamiendo o tocando el ano de otra persoan, incluso si su área anal se ve limpia.

¿Puedo contraer una infección si le hago sexo oral a alguien?

Sí, podría estar en riesgo de infección si lamió, besó o chupó el pene, la vulva, la vagina o el ano de una pareja sexual. Las infecciones que se transmiten más fácilmente de esta manera incluyen la gonorrea, el herpes simple, la hepatitis A, la hepatitis B y la sífilis, aunque otras también pueden transmitirse.

Si la otra persona tiene una infección, es más probable que se la transmita si:

  • Tiene dolor de garganta o llagas, cortes, úlceras, piel inflamada alrededor o en los labios, o en la boca.
  • Tienen ampollas, llagas, cortes, úlceras, erupción cutánea o verrugas en los genitales o el ano.
  • Los labios o la boca entran en contacto con la piel donde está a punto de aparecer una ampolla o una llaga.
  • Una chica tiene su período.
  • Tiene los fluidos corporales infectados en la boca o garganta.
  • Tus ojos entran en contacto con esperma o fluido vaginal infectados.

¿Puedo contraer el VIH de la saliva de alguien?

Aunque es posible detectar el VIH en la orina y la saliva, se cree que el nivel de virus en estos fluidos es demasiado bajo para ser infeccioso. Además, la saliva contiene sustancias protectoras que reducen la probabilidad de transmisión del virus. Pero si la saliva tiene sangre, por ejemplo, por cortes en la boca o por perforaciones sin cicatrizar, esto puede hacer posible la infección.
Las encías a veces sangran después de cepillarse los dientes, así que trate de evitar cepillarse o usar hilo dental inmediatamente antes o después de tener sexo.

¿Puedo contraer una infección si me hacen sexo oral?

Sí, podría estar en riesgo de infección si alguién lamió, besó o chupó su pene, vulva, vagina o ano.

No estará expuesto a sus fluidos genitales, por lo que se cree que el riesgo de contraer una infección es menor que si eres tu quien hace el sexo oral.

Cuando recibe sexo oral, las infecciones pueden pasar a usted si la otra persona:

  • tiene una infección que puede causar ampollas o
  • llagas en los labios o en la boca, o
  • dolor de garganta, o
  • la sangre de la boca o los labios de esta persona entra en su cuerpo.

Es más fácil que se infecte si tiene llagas, cortes, úlceras o piel inflamada alrededor de los genitales y el área anal.

Las infecciones que pueden transmitirse al recibir sexo oral incluyen herpes, gonorrea, sífilis, clamidia, hepatitis B y VIH.

¿Cómo sabré si tengo una infección tras hacerle sexo oral a alguien?

Muchas personas no presentan signos ni síntomas si contraen una infección de esta manera. Los signos y síntomas pueden incluir:

Si quieres estar seguro lo mejor es que te realices las pruebas.

¿Cómo puedo evitar las infecciones?

  • Use un condón masculino o femenino. Trate de evitar el uso de espermicidas con condones.
  • Evite el contacto oral si usted o su pareja sexual:
    • Tiene una infección de transmisión sexual.
    • Tiene llagas, cortes, úlceras, ampollas, verrugas o erupciones alrededor de los genitales, el ano o la boca.
    • Tienen perforaciones inflamadas o sin cicatrizar en boca o genitales.
    • Tiene una infección de garganta.
  • Evite hacerle sexo oral a una mujer que tiene el período.
  • Evite cepillarse los dientes o usar hilo dental antes o después de darle sexo oral a alguien, ya que esto a veces puede hacer que sus encías sangren. Cepillarse los dientes o usar enjuague bucal antes y / o después del sexo oral no lo protege contra la transmisión o transmisión de infecciones.
  • Evite que el semen o el fluido vaginal este en contacto con sus ojos.

¿Puede alguien contagiarme su herpes genital o herpes labial?

Las ampollas de herpes genital y el herpes labial (que ocurren alrededor de la boca y la nariz) son causados ​​por el virus del herpes simple. El sexo oral es una forma muy común de transmisión del virus del herpes simple de una persona a otra.
Si su pareja tiene el virus del herpes simple en los genitales, este puede pasar a la boca si le practicas sexo oral, y causarle herpes labial.
Si una pareja está infectada con el virus del herpes simple alrededor de la boca (que puede provocarle un herpes labial) y le da sexo oral, el virus puede pasar a sus genitales.

¿Qué pasa si eyaculan en mi boca?

Se desconoce el riesgo exacto de infección. Si tiene una infección que puede transmitirse a través del semen o la sangre (que puede estar presente en el semen), es probable que tenga más riesgo si eyacula en la boca. El riesgo es probablemente el mismo si tragas el semen o lo escupes. Mientras más tiempo tenga su pene y / o semen en la boca, mayor será el riesgo.
Las infecciones transmitidas a través del semen incluyen clamidia, gonorrea, hepatitis B y VIH.
El líquido pre-eyaculatorio (pre-cum) también puede transmitir infección, por lo que podría estar en riesgo si el pre-cum de una pareja sexual entra en su boca, incluso si no eyacula en la boca.
Si eyacula en la boca de alguien, esto no aumenta el riesgo de que te transmita una infección a ti.

¿Qué pasa si alguien tiene VIH y eyacula en mi boca?

Si una persona es VIH positiva y eyacula en la boca de otra, tiene un pequeño riesgo de contraer el VIH. El riesgo depende de la cantidad de infección por VIH activa en su torrente sanguíneo. También depende de si tiene cortes, llagas o úlceras en la boca o en los labios.
Si está preocupado después de tener contacto sexual con una pareja VIH positiva, puede ir a una clínica. El médico o la enfermera evaluarán su situación para ver si tomar medicamentos contra el VIH, conocidos como Profilaxis Post Exposición (PEP), sería útil para usted. La PEP es más efectiva cuanto antes se usa. Lo último que se puede administrar es 72 horas después de que ocurrió el acto sexual.  No se considera necesaria la PEP:

  • después de practicar sexo oral con una mujer
  • si no ha habido eyaculación en la boca, incluso si una pareja es VIH positiva.

¿Estoy más en riesgo si tiene el período?

Si una mujer tiene una infección que puede transmitirse a través de la sangre, habrá un mayor riesgo si le practica sexo oral cuando tiene el período. Es más probable que le pase la infección si tiene llagas, cortes, úlceras o inflamación dentro o alrededor de la boca. Las infecciones transmitidas por la sangre incluyen hepatitis B, hepatitis C y VIH.

¿Puede provocarle cáncer en la boca o la garganta?

Actualmente, la investigación está analizando el vínculo entre el sexo oral y el cáncer de boca y garganta. El cáncer de boca y garganta se ha relacionado con algunos tipos de virus llamados virus del papiloma humano (VPH), que pueden transmitirse a través del contacto sexual. Estos no son los mismos tipos de VPH que causan verrugas genitales.

¿Pueden tratarse las ETS?

La mayoría de las infecciones de transmisión sexual son fácilmente tratadas pero el tratamiento debe iniciarse tan pronto como sea posible. Algunas infecciones, como el VIH, nunca deja el cuerpo y no se puede curar. Existen medicamentos disponibles que pueden reducir los síntomas y ayudar a prevenir o retrasar el desarrollo tardío de las siguientes etapa de infección por VIH.
Si no se trata, pueden dañar permanentemente su salud y fertilidad, y puede contagiar a otras personas.

¿Cómo saber si tengo alguna ETS?

No todos los que tienen una ETS tiene signos y/o síntomas. A veces estos no aparecen durante meses y algunas veces desaparecen pero aún puedes tener la infección y contagiar a otras personas. Si ha tenido contatos orales, vaginales o anales sin protección: hazte las pruebas.

 

¿En que momento el sexo oral es más peligros?

  1. Alguno de los participanetes tiene cortes, llagas, úlceras o verrugas en la boca o en los genitales. Esto incluye pequeños sangrados de encías causados por lavarse los dientes muy fuerte.
  2. Tienes una infección de garganta.
  3. Tienen perforaciones inamadas o sin cicatrizar en la boca o en los genitales.
  4. Eres mujer y estás menstruando.
  5. No usas condones  y alguno de los participantes tiene una ETS.