Contenidos de esta página
¿Qué es la sífilis?
La sífilis es una infección de transmisión sexual causada por la bacteria Treponema pallidum. Es fácilmente curable con antibióticos. Sin embargo, sin un tratamiento adecuado puede causar problemas graves y permanentes, como daño cerebral, parálisis y ceguera. La única forma de saber si está infectado es hacerse una prueba.
¿Cuáles son los síntomas?
La enfermedad se desarrolla en etapas, y cada etapa puede presentar síntomas diferentes. Sin embargo, puede ser confusa y astuta. Las etapas pueden superponerse o no siempre suceder en el mismo orden. Las llagas causadas por esta bacteria pueden estar ocultas, ya que pueden aparecer en áreas difíciles de ver. También puede pasar por períodos en los que no hay síntomas durante años. Incluso cuando los signos son evidentes, aún puede pasarse por alto. Sus síntomas en hombres y mujeres pueden parecer muchas otras enfermedades infecciosas.
En cualquier etapa, puede propagarse y causar daño al cerebro y al sistema nervioso (neurosífilis) y al ojo (sífilis ocular).
Sífilis primaria
El primer signo suele ser una pequeña llaga indolora llamada chancro. Aparece en el lugar donde las bacterias ingresaron a su cuerpo. Esto a menudo es alrededor o dentro de los genitales o el ano y, a veces, en los labios o la boca. Generalmente aparece una sola llaga, pero puede aparecer múltiples.
Los chancros generalmente se desarrollan dentro de las 3 semanas posteriores a la infección, aunque los síntomas pueden aparecer de 10 a 90 días después de la infección. Debido a que un chancro generalmente es indoloro y puede estar oculto dentro de la vagina o el recto, una persona puede no saber que está en etapa primaria.
Los chancros se curan solos en 3-6 semanas. Incluso cuando desaparece un chancro, la bacteria todavía está en el cuerpo a menos que una persona reciba tratamiento.
Sífilis secundaria
Mientras un chancro se está curando o varias semanas después de que se haya curado, una persona contagiada puede progresar a la etapa secundaria.
Los síntomas secundarios incluyen:
- Erupciones cutáneas y sarpullidos que generalmente no pican. El sarpullido que aparece en el cuerpo durante la segunda fase y que no produce picazón se puede producir en las palmas de las manos y las plantas de los pies, por todo el cuerpo o solo en algunas partes.
- Lesiones en la boca, la vagina o el ano.
- Fiebre
- Glándulas inflamadas en el cuello, la ingle o las axilas.
- Pérdida de peso
- Perdida de cabello
- Dolor de garganta
- Dolor de cabeza
- Dolor muscular
- Fatiga
Los síntomas desaparecerán tanto si recibe tratamiento como si no. Pueden reaparecer más tarde o no regresar en absoluto. Pero sin el tratamiento adecuado permanece en el cuerpo y la infección puede progresar a la etapa latente o incluso terciaria.
Sífilis latente
Puede no tener síntomas, incluso durante años. Aunqueno presenta signos o síntomas visibles, la infección no ha desaparecido. Durante la primera parte de la etapa latente, una persona es contagiosa, incluso cuando no hay signos presentes.
Sífilis terciaria
Muchas personas infectadas no tratadas no desarrollan sífilis terciaria. Sin embargo, cuando sucede, es muy destructivo. Puede afectar muchos sistemas de órganos diferentes y causar problemas graves e incluso la muerte.
Los síntomas de la sífilis terciaria pueden incluir:
- Grandes llagas llamadas gomas, que aparecen dentro del cuerpo o en la piel.
- Entumecimiento
- Dolor de huesos profundo
- Problemas del corazón
- Problemas de visión o ceguera.
La infección se puede tratar en cualquier etapa, el tratamiento no revierte el daño que ya se ha hecho.
¿Cómo se contrae?
Se transmite con mayor frecuencia a través del contacto de piel a piel o de membranas mucosas con el dolor sifilítico de alguien, también conocido como chancro. Este contacto ocurre con mayor frecuencia durante el sexo vaginal, anal y oral o el contacto sexual. La sífilis es contagiosa durante sus etapas primaria y secundaria, y a veces se puede propagar durante el período latente temprano (cuando los síntomas dejan de aparecer).
Se puede transmitir de las mujeres embarazadas a su bebé, por lo que se llama sífilis congénita (CS) y puede ser peligrosa. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) informan que hasta el 40% de los bebés nacidos de mujeres contagiadas y no tratada pueden nacer muertos o morir a causa de la infección como recién nacidos.
¿Quién puede contraerla?
Cualquier persona sexualmente activa puede contraela durante el sexo vaginal, anal u oral. Puede tener un mayor riesgo de contraer sífilis si:
- Tener relaciones sexuales sin protección
- Tener parejas que hayan dado positivo
- Tener múltiples parejas sexuales
- Es un hombre que tiene sexo con hombres (HSH)
- Tener VIH/Sida
- Las mujeres embarazadas, se recomiendda se hagan la prueba durante su primera visita prenatal.
¿Es curable?
Si. Es fácilmente curable con antibióticos recetados. Cuando se detecta en las primeras etapas es fácil de curar con una sola inyección de penicilina.
Dependiendo de cuánto tiempo haya estado enfermo o de cómo haya progresado la infección, la cantidad y el tipo de tratamiento pueden variar. El tratamiento mata la bacteria, pero no repara el daño que se ha hecho.
¿Cómo se previene?
La mejor prevención de la infección es no tener relaciones sexuales, pero tener relaciones sexuales más seguras ayuda a reducir el riesgo. Usar un condón de látex o una presa dental cada vez que tenga relaciones sexuales proporciona una barrera contra el contacto directo.
Más información en este video: