Tricomoniasis

Tricomoniasis

La tricomoniasis (o «trich») es una enfermedad de transmisión sexual (ETS) muy común. Es causada por una infección con un parásito protozoario llamado Trichomonas vaginalis. Aunque los síntomas de la enfermedad varían, la mayoría de las personas que tienen el parásito no pueden decir que están infectados.

¿Cuáles son los síntomas?

Los síntomas generalmente se desarrollan dentro de un mes de la infección.

Pero hasta la mitad de todas las personas no desarrollarán ningún síntoma (aunque aún pueden transmitir la infección a otros).

Los síntomas son similares a los de muchas otras infecciones de transmisión sexual (ITS), por lo que a veces puede ser difícil de diagnosticar.

Síntomas en mujeres

En mujeres puede causar:

  • flujo vaginal anormal que puede ser espeso, delgado o espumoso y de color amarillo verdoso produciendo más secreción de lo normal, que también puede tener un olor desagradable a pescado
  • dolor, hinchazón y picazón alrededor de la vagina: a veces los muslos internos también producen picazón
    dolor o molestias al orinar o al tener relaciones sexuales

Síntomas en hombres

En los hombres puede causar:

  • dolor al orinar o durante la eyaculación
  • necesidad de orinar con más frecuencia de lo habitual
  • secreción delgada y blanca del pene
  • dolor, hinchazón y enrojecimiento alrededor de la cabeza del pene o prepucio

Cuando buscar consejo médico

Consulte a un médico de cabecera o vaya a su clínica local de salud sexual (a veces llamada clínica de GUM) si desarrolla alguno de los síntomas o si cree que puede estar infectado.

Generalmente se puede diagnosticar después de un examen de los genitales y una prueba de laboratorio realizada con un hisopo extraído de la vagina o el pene.

Si la prueba muestra que está infectado, es importante que su pareja sexual actual y cualquier otra pareja reciente también sean analizadas y tratadas.

¿Cómo se contrae?

La causa de transmisión es un pequeño parásito llamado Trichomonas vaginalis.

En las mujeres, este parásito infecta principalmente la vagina y el tubo que lleva la orina fuera del cuerpo (uretra).

En los hombres, la infección afecta más comúnmente a la uretra, pero la cabeza del pene o la próstata, una glándula cercana a la vejiga que ayuda a producir semen, puede infectarse en algunos casos.

El parásito generalmente se transmite al tener relaciones sexuales sin usar condón.

También podría transmitirse al compartir juguetes sexuales si no los lava o los cubre con un condón nuevo antes de usarlos.

No es necesario tener muchas parejas sexuales para contraer esta infección. Cualquiera que sea sexualmente activo puede atraparlo y transmitirlo.

No parece que se transmita a través del sexo oral o anal.

Tampoco se puede transmitir a través de:

  • besándose o abrazándose
  • compartir tazas, platos o cubiertos
  • asientos de inodoro

La mejor manera de prevención es tener relaciones sexuales más seguras. Esto significa usar siempre un condón cuando tenga relaciones sexuales, cubrir cualquier juguete sexual que use con un condón y lavar los juguetes sexuales después del uso.

¿Cúal es su tratamiento?

Es poco probable que desaparezca sin tratamiento, pero puede tratarse eficazmente con antibióticos.

La mayoría de los hombres y mujeres son tratados con un antibiótico llamado metronidazol, que generalmente se toma dos veces al día durante 5 a 7 días.

Es importante completar todo el tratamiento con antibióticos y evitar tener relaciones sexuales hasta que la infección desaparezca para evitar la reinfección.

Su pareja sexual actual y cualquier otra pareja reciente también deben recibir tratamiento.

Complicaciones.

Las complicaciones son raras, aunque algunas mujeres con la infección pueden tener un mayor riesgo de sufrir más problemas.

Si está infectada mientras está embarazada, la infección puede causar que su bebé:

nacer prematuramente (antes de la semana 37 del embarazo)
tener bajo peso al nacer

Diagnóstico

A veces puede ser difícil de diagnosticar porque los síntomas son similares a los de otras infecciones de transmisión sexual (ITS).

Si cree que puede tener, debe visitar a su médico de cabecera o su clínica local de salud sexual (medicina genitourinaria (GUM)).

Algunas cirugías de GP ofrecen un servicio de salud sexual mejorado para diagnosticar y tratar las ITS. Puede ser mejor visitar una clínica de GUM porque estas clínicas pueden realizar pruebas precisas más rápidamente.

En algunos casos, su médico de cabecera puede derivarlo a una clínica de GUM para pruebas y tratamiento si cree que está infectado.

Examen

Si su médico o enfermera sospecha que está infectado, generalmente le realizarán un examen de su área genital.

En las mujeres, esta enfermedad puede causar flujo vaginal anormal o manchas rojas en las paredes de la vagina y en el cuello uterino (el cuello del útero).

Si usted es un hombre con sospecha de síntomas, su médico o enfermera examinará su pene en busca de signos de inflamación o secreción.

Prueba de laboratorio

Después de un examen físico, es posible que su médico o enfermera necesite tomar un hisopo de la vagina o el pene. El hisopo se analizará en un laboratorio para verificar si hay signos de infección. Los resultados pueden demorar varios días.

En los hombres, una muestra de orina también se puede analizar para la detección.

Si su médico o enfermera sospecha fuertemente que tiene tricomoniasis, se le puede recomendar que comience un tratamiento antes de que sus resultados regresen. Esto asegura que su infección sea tratada lo antes posible y reduce el riesgo de propagación de la infección.

Consulte el apartado de tratamiento de la tricomoniasis más abajo para obtener más información.

Notificar a las parejas sexuales

Si la prueba muestra que está infectado, es muy importante que su pareja sexual actual y cualquier otra pareja reciente también sean analizadas y tratadas. El personal de la clínica o de la cirugía de GP puede discutir con usted cuáles de sus parejas sexuales pueden necesitar una prueba.

Si es posible, dígale a su pareja sexual y a sus ex parejas para que también puedan hacerse la prueba y recibir tratamiento. Si no desea hacer esto, la clínica generalmente puede hacerlo por usted (se llama notificación de pareja y la clínica no revelará quién es usted).

Si ha tenido tricomoniasis y se ha curado, no hay necesidad de decírselo a ninguna futura pareja.

Tratamiento.

Generalmente se trata rápida y fácilmente con antibióticos.

A la mayoría de las personas se les receta un antibiótico llamado metronidazol, que es muy efectivo si se toma correctamente. Por lo general, deberá tomar metronidazol dos veces al día, durante 5 a 7 días.

A veces, este antibiótico se puede recetar en una sola dosis más grande. Sin embargo, esto puede tener un mayor riesgo de efectos secundarios y no se recomienda para mujeres embarazadas o lactantes como medida de precaución.

Prevención.

Si ha tenido esta infección y ha sido tratada, no será inmune a la infección y podría contraerla nuevamente.

Al igual que cualquier infección de transmisión sexual (ITS), la mejor forma de prevención es tener relaciones sexuales seguras. Esto significa usar siempre un condón.

Las siguientes medidas lo ayudarán a la prevención de esta y la mayoría de las otras ITS, incluidas la clamidia y la gonorrea. También ayudarán a evitar que se lo pases a tu pareja:

use condones (masculinos o femeninos) cada vez que tenga relaciones sexuales vaginales o anales
Si tiene sexo oral, cubra el pene con un condón o los genitales femeninos con un cuadrado de látex o poliuretano (una presa)
Si eres mujer y frotas tu vulva contra la vulva de tu pareja femenina, una de ti debe cubrir tus genitales con una presa.
evite compartir juguetes sexuales; si los comparte, lávelos o cúbralos con un condón nuevo antes de que alguien más los use
Si no está seguro de cómo usar los condones correctamente, puede leer sobre cómo usar un condón.

Si le han diagnosticado tricomoniasis, asegúrese de que tanto usted como su pareja reciban tratamiento, y que los juguetes sexuales que haya utilizado estén limpios.