vacunas ets

Vacunas ETS

Una herramienta de prevención importante contra las enfermedades e infecciones de transmisión sexual (ETS / ITS) es la vacunación. Actualmente, las vacunas están disponibles para proteger contra la infección con el VPH, la hepatitis A y la hepatitis B. Se están desarrollando otras vacunas, incluidas las del VIH y el virus del herpes simple (VHS).

Hepatitis B

¿Quién debe recibir la vacuna contra la hepatitis B?

Se recomienda la vacuna contra la hepatitis B para:

  • Compañeros sexuales de cualquier persona que tenga hepatitis B
  • Cualquier persona que sea sexualmente activa pero que no tenga una relación monógama a largo plazo.
  • Las personas tratadas por ETS / ITS
  • Hombres que tienen sexo con hombres.
  • Otros recomendados para la vacuna contra la hepatitis B incluyen:
    • Todos los bebés y niños menores de 19 años que no hayan recibido la vacuna.
    • Usuarios de drogas inyectables que comparten agujas
    • Aquellos que viven en hogares con alguien que tiene hepatitis B
    • Cualquier persona cuyo trabajo los ponga en contacto con la sangre.
    • Las personas con VIH o enfermedad hepática crónica.
    • Individuos en correccionales
    • Viajeros a áreas con alta prevalencia de hepatitis B

¿Cómo se administra?

Tres o cuatro inyecciones durante seis meses.

¿Es una vacuna segura y efectiva?

La vacuna contra la hepatitis B es segura, y el efecto secundario más comúnmente reportado es dolor en el sitio de inyección. Los que completan la serie tienen más del 90% de protección contra la hepatitis B.

Hepatitis A

¿Quién debería ponersela?

Se recomienda la vacuna contra la hepatitis A para:

  • Todos los niños
  • Hombres que tienen sexo con hombres.
  • Usuarios de drogas ilegales
  • Otros recomendados para la vacuna contra la hepatitis A:
    • Cualquier persona que viaje a un área con una alta prevalencia de hepatitis A
    • Aquellos con hepatitis B o C

¿Cómo se administra?

Dos inyecciones con seis meses de diferencia. Una vacuna combinada contra la hepatitis A / hepatitis B también se puede administrar a adultos. La vacuna combinada se administra en tres dosis durante seis meses.

¿Es seguro y efectivo?

La vacuna contra la hepatitis A es efectiva y proporciona protección a largo plazo después de la segunda dosis. El dolor en el sitio de inyección es el efecto secundario más común reportado.

Vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH)

¿Para quién se recomienda?

Se recomienda que todos los niños y niñas reciban la vacuna contra el VPH a los 11 o 12 años. La vacuna produce una respuesta inmune más fuerte cuando se toma durante los años preadolescentes. Por esta razón, hasta la edad de 14 años, solo se requieren dos dosis de la vacuna. Las mujeres y los hombres jóvenes pueden recibir la vacuna hasta los 26 años, pero para los mayores de 15 años, se necesita una serie completa de tres dosis.

¿Cómo se administra?

Si se comienza antes de los 15 años, el horario recomendado es de 2 dosis, con la segunda dosis administrada 6-12 meses después de la primera dosis (0, 6-12. Para aquellos que comienzan después del 15 cumpleaños, la segunda dosis debe administrarse 1– 2 meses después de la primera dosis, y la tercera dosis debe administrarse 6 meses después de la primera dosis.

¿Es una vacuna segura y efectiva?

Las vacunas contra el VPH son seguras. Los efectos secundarios más comúnmente reportados incluyen dolor, hinchazón y enrojecimiento en el sitio de inyección. Algunos pacientes informan desmayos, por lo que se recomienda a los que reciben la vacuna que esperen al menos 15 minutos antes de abandonar la clínica o el consultorio médico.