vih sida

Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) » VIH Sida

¿Qué es el síndrome de inmunodeficiencia humana (VIH)?

  • El VIH (virus de inmunodeficiencia humana) es el virus que causa el Sida. Ataca las células de su sistema inmunitario, haciéndolo más vulnerable a enfermarse o incluso morir a causa de enfermedades que su cuerpo normalmente podría combatir. El VIH se transmite a través del sexo, por lo que los condones ayudan a protegerlo.
  • El VIH es una enfermedad sin cura, pero se puede tratar con medicamentos antirretrovirales (ART). Si no se maneja, puede progresar hacia el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA), que es una afección crónica y potencialmente mortal.
  • Aproximadamente el 14% (1 de cada 7) de los enfermos desconocen que están infectados. Debido a que muchas personas con VIH no muestran síntomas durante años después de la infección. Hacerse la prueba es importante para la detección temprana, e incluso puede salvar la vida.
  • Aunque no existe una cura, los medicamentos pueden ayudar a las personas con VIH a tener una esperanza de vida casi normal y una calidad de vida saludable. El tratamiento del VIH también puede controlar la afección para ayudar a que el virus no se transmita.

¿VIH y el SIDA son los mismo?

El VIH y el SIDA no son lo mismo. El VIH es un virus que hace copias de sí mismo y eventualmente puede conducir a la condición de SIDA. No todas las personas con VIH tienen SIDA. Sin embargo, cualquier persona diagnosticada con SIDA ha contraído previamente el VIH.

El SIDA significa síndrome de inmunodeficiencia adquirida. Es la tercera y última etapa de la infección por VIH cuando el virus ha causado daños graves al sistema inmunitario. El VIH destruye las células inmunes llamadas células CD4, o células T. Tiene SIDA cuando sus células CD4 alcanzan una cantidad peligrosamente baja (por debajo de 200 células / mm) o si desarrolla enfermedades oportunistas.

Cuando la defensa del cuerpo se ha deteriorado, ya no es capaz de proteger adecuadamente contra la infección o detectar células defectuosas. Por lo tanto, las personas que viven con SIDA pueden desarrollar infecciones que el cuerpo podría combatir o tipos de cáncer.

¿Cúales son los sintomas?

Muchas personas con VIH no muestran síntomas de inmediato. Como se sienten bien, no saben que lo tienen y podrían, sin saberlo, propagar el virus. Algunas personas con VIH experimentan una enfermedad similar a la gripe dentro de las 2-4 semanas de la infección, pero esto pasa después de un corto tiempo y puede ser fácil pasarlo por alto. Puede tomar años para que alguien con VIH comience a sentirse realmente enfermo.

Si alguien con VIH no se hace la prueba y recibe el tratamiento, progresará a través de las tres etapas del VIH, que están marcadas por diferentes síntomas.

¿Cúales son las etapas del VIH/Sida?

Fase 1. VIH temprano – Síntomas de infección aguda

El VIH agudo es la etapa más temprana de la infección por VIH, y generalmente se desarrolla dentro de las 2 a 4 semanas posteriores a la infección. Algunas personas (pero no todas) pueden experimentar síntomas parecidos a la gripe. Estos primeros signos pueden ser leves y fácilmente confundidos o descartados como algo más.

Fase 2. Síntomas de infección crónica por VIH (latencia clínica)

Esta etapa es típicamente asintomática, lo que significa que no muestra síntomas. Esto no significa que el virus haya desaparecido. Todavía es transmisible y activo, se duplica a niveles bajos y continúa infectando nuevas células. Al final de esta fase, la carga viral aumenta y el recuento de células CD4 disminuye, por lo que la persona puede comenzar a tener síntomas de la tercera etapa.

Fase 3. Síntomas del SIDA

Cuando alguien tiene SIDA, su sistema inmunitario está gravemente dañado y es más probable que sufra enfermedades graves o incluso mortales e infecciones raras bacterianas o fúngicas.

Tiene más información disponible en este artículo sobres síntomas del VIH-SIDA 

¿Cómo se contagia el VIH?

El VIH solo se puede transmitir a través de ciertos fluidos corporales: sangre, semen, fluidos vaginales, fluidos anales / moco y leche materna. Puede contraer el VIH si el virus ingresa a su cuerpo a través de las membranas mucosas como la vagina, el recto y la abertura del pene. También puede ingresar al cuerpo a través de cortes o llagas en la piel.

Con mayor frecuencia, el VIH se transmite a través de:

  • Sexo anal y vaginal sin protección.
  • Agujas o jeringas compartidas, como equipos de medicamentos contaminados.
  • El riesgo de contraer el VIH depende del tipo de actividad sexual. El sexo anal receptivo sin protección es el comportamiento sexual de mayor riesgo. Esto se debe a que el tejido rectal es delgado y frágil, y el desgarro se produce fácilmente.También se puede contraer el VIH a través de la uretra en la punta del pene o a través de cortes o llagas en el pene.
  • Las mujeres embarazadas con VIH pueden transmitir el VIH a sus bebés durante el embarazo, el parto, el parto o la lactancia. Tomar medicamentos contra el VIH ayuda a reducir el riesgo de transmisión de madre a hijo y a mantener saludables tanto a la madre como al bebé.

NO puede contraer el VIH de:

  • Saliva, lágrimas o sudor.
  • Besos de boca cerrada
  • Usando un baño
  • Contacto cercano como abrazarse o tomarse de las manos
  • Toser o estornudar
  • Mosquitos

¿Quién puede contraer Sida?

Cualquier persona puede contraer el VIH, independientemente de su orientación sexual, género, raza o edad. Dicho esto, los hombres homosexuales y bisexuales son la población más afectada por el VIH, lo que representa más de la mitad de las personas que viven con el VIH.

Puede tener un mayor riesgo de contraer el VIH si tiene:

  • Sexo vaginal o anal arriesgado, sin protección, sin condón, especialmente con una pareja que tiene una alta carga viral
  • Agujas, jeringas u otro equipo compartido para inyección de drogas.
  • Sexo con múltiples parejas
  • Sexo mientras está drogado o drogado
  • Otras enfermedades de transmisión sexual

¿Cuánto tiempo tarda el VIH en convertirse en SIDA?

  • Sin tratamiento, el desarrollo del SIDA tarda entre 8 y 10 años después de la infección inicial por VIH.
  • Puede avanzar más lento o más rápido dependiendo de factores como la edad y la salud en general.
  • El tratamiento del VIH hace posible retrasar la progresión, y algunas personas pueden vivir con el VIH sin desarrollar SIDA.
  • Es por eso que hacerse la prueba del VIH Sida y conocer su estado es tan crucial.

¿Es mortal el VIH / SIDA?

El VIH no tratado se convierte en SIDA, lo que finalmente conduce a la muerte. El VIH en sí no mata a la mayoría de las personas, pero compromete el sistema inmunitario, por lo que las personas con VIH / SIDA tienen más probabilidades de morir de neumonía, enfermedades diarreicas, infecciones cerebrales o ciertos tumores como el linfoma cervical.

Sin tratamiento, las personas con SIDA generalmente sobreviven durante aproximadamente 3 años. Pero tener VIH no es una sentencia de muerte, gracias a que la medicina moderna ha desarrollado medicamentos para paliar sus efectos. Es muy importante que busque tratamiento si sabe que tiene VIH / SIDA para poder controlar el virus. La medicación adecuada reduce la cantidad de VIH en el cuerpo y ralentiza la progresión del virus.

¿Qué tipos de VIH existen?

Hay dos tipos principales de VIH: VIH-1 y VIH-2. Al igual que con otros virus, el VIH tiene diferentes cepas y variantes. Si bien el VIH-1 y el VIH-2 son diferentes, ambos pueden conducir al SIDA. El VIH-1 es el tipo más común y representa alrededor del 95% de las infecciones en todo el mundo. El VIH-2 no se ve comúnmente fuera de África occidental, pero se ha visto en otros lugares. El VIH-2 es generalmente menos infeccioso y tarda más en progresar a SIDA en comparación con el VIH-1.

¿Existe cura para el VIH?

No, una vez que tienes VIH, es una infección de por vida. Dicho esto, las personas que viven con el VIH pueden tomar medicamentos para reducir la cantidad de virus en la sangre y otros fluidos corporales. Este medicamento se llama terapia antirretroviral (TAR) y le ayuda a suprimir el virus y mantenerse saludable durante muchos años. De hecho, al seguir el tratamiento, es posible lograr una carga viral indetectable, lo que significa que los niveles virales son tan bajos que las pruebas no pueden detectarlo. Las personas con una carga viral indetectable no tienen ningún riesgo de transmitir el VIH a las parejas durante las relaciones sexuales.

¿Cómo se previene el VIH?

1. Condones y Lubricantes

Puede reducir el riesgo de contraer o propagar el VIH si usa condones de látex o poliuretano correctamente cada vez que tenga relaciones sexuales. Los lubricantes a base de agua o silicona pueden ayudar a prevenir la rotura del condón y el desgarro del tejido durante el sexo. Dado que los condones no son 100% efectivos, otros métodos de prevención pueden reducir aún más su riesgo.

2. PrEP.

Ver PrEP en el glosario

3. PEP.

PEP significa profilaxis post-exposición. Es un medicamento antirretroviral (usado para tratar el VIH), y se toma solo en emergencias después de estar potencialmente expuesto al virus (por ejemplo, si el condón se rompió, compartió agujas o equipo de drogas, o fue agredido sexualmente).

La PEP debe iniciarse lo antes posible, dentro de las 72 horas (3 días) de una posible exposición al VIH. Cada hora cuenta, así que cuanto antes comience la PEP, mejor.

Actividades sexuales de menor riesgo

  • Ciertos comportamientos como el sexo oral tienen poco o ningún riesgo de transmisión del VIH. Sin embargo, el sexo oral puede transmitir otras enfermedades de transmisión sexual como el herpes, la sífilis, la clamidia y la gonorrea, por lo que se recomienda usar protección como condones y protectores dentales.
  • Estar en una relación mutuamente monógama con alguien que ha resultado negativo o limitar su cantidad de parejas sexuales también puede reducir sus posibilidades de contraer o propagar el VIH.
  • Hablar abiertamente con sus parejas y hacerse la prueba del VIH, puede proteger su salud. Hacerse la prueba del VIH es la única forma de saber con certeza si la tiene. Si lo hace, conocer su estado puede ayudarlo a obtener el apoyo y el tratamiento.
  • El cuidado y la medicina adecuados pueden mantener a una persona VIH positiva más saludable y prolongar su vida.

Más información sobre el VIH y Sida.

Os dejamos un par de videos con más información: